¿Quiere emigrar a Nueva Zelanda? Realizar la pre-evaluacion migratoria gratis

Estudiar en Nueva Zelanda

Estudiar en Nueva Zelanda

Estudiar y Trabajar en NZ

Trabajar en Nueva Zelanda

Vivir en Nueva Zelanda

Vivir en Nueva Zelanda

Vivir en Nueva Zelanda

Si quieres vivir en Nueva Zelanda, te prepararemos el camino.

Si estás considerando la opción de emigrar, Nueva Zelanda es tu mejor elección.

Descubre cómo este país del tamaño de Inglaterra o Japón, localizado en el Hemisferio Sur y con solo 4.5 millones de habitantes puede ofrecerte.

Nueva Zelanda es uno de lo países más seguros del mundo y te seducirá por sus maravillosos paisajes naturales, su estilo de vida relajado y tranquilo, la hospitalidad de sus habitantes, la calidad de vida, respeto y libertad.

Considerado el país más libre del mundo.

Además de inmunerables razones que descubrirás por ti mismo.

 

KIA ORA!!!saludo maori nueva zelanda

Nueva Zelanda

Para los maoríes Aotearoa (“la tierra de la gran nube blanca”), es una pequeña isla del Pacífico, compuesta principalmente por dos grandes islas, la isla norte y la isla sur y por otras islas más pequeñas.

Sus vecinos más cercanos son Australia y otras islas del pacífico como Fiji, Tonga o Samoa.

 

Población de Nueva Zelanda

Aproximadamente 4.5 millones de habitantes, es en su mayoría de origen europeo.

Los maoríes, primeros habitantes de estas tierras, son la minoría más numerosa pero hay una mezcla  extraordinaria de otras minorías, como asiáticos , polinesios, indios, sudafricanos y latinoamericanos que conforman la multiculturalidad que caracteriza al país.

La mayor parte de la población se concentra en la isla norte. Solamente en Auckland la población es de más de 1,5 millones de habitantes.

 

¿Qué idioma se habla en Nueva Zelanda?

Hay tres idiomas oficiales: inglés, maorí y el lenguaje de signos de Nueva Zelanda, siendo el inglés el idioma que se emplea en el día a día.

 

Flora y fauna de Nueva Zelanda

Se caracteriza por su diversidad.

Destaca el pohutukawa, árbol con flores de color rojizo, conocido como el árbol de Navidad de Nueva Zelanda, ya que florece en el mes de Diciembre, así como el famoso helecho plateado, otra de las especies endémicas del país y emblema de los All Blacks.

pohutukawa arbol de Nueva Zelanda

kiwi animal Nueva Zelanda 

Entre los animales nativos, cabe destacar el Kiwi, ave nocturna sin alas y símbolo nacional del país, el tuátara, reptil con cresta, único en el mundo y el weta, uno de los insectos mas grandes del mundo.

Nueva Zelanda se caracteriza también por no tener ningún tipo de animal peligroso como serpientes, cocodrilos o lobos.

 

Economía de Nueva Zelanda

Es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo, se caracteriza por tener una economía de libre mercado, moderna y próspera.

La agricultura y la ganadería son sus principales actividades, siendo además uno de los principales exportadores de productos lácteos del mundo; el turismo, por otro lado, es otro de los pilares en el que se sustenta la economía del país. Otro factor importante es la Educación.

La moneda nacional es el dólar neozelandés (NZD). Las monedas son de 10, 20 y 50 céntimos de dólar y también de 1 y 2 dólares y los billetes son de 5, 10, 20, 50 y 100 dólares.

 

Nivel de vida en Nueva Zelanda

Es relativamente alto y comparable a países como Noruega, Finlandia, Suecia o Dinamarca.

Wellington #1, la capital y Auckland #3, se encuentran entre las ciudades con mejor calidad de vida del mundo, (ranking mundial Merce2017)

 

La Educación en Nueva Zelanda

Es gratuita y obligatoria, por Ley, de 6 a 16 años, sin embargo, la mayoría de los niños comienzan el colegio con cinco años y lo terminan con 18-19 años.

Está estructurada en 3 grupos:

-       de 0 a 6 años, la educación no es gratuita, pero el gobierno subvenciona 20 horas a la semana, con lo que el niño puede acudir gratuitamente únicamente 4 horas diarias 5 dias a la semana en horario o de mañana (de 8am a 12pm) o de tarde (1pm a 5pm) .

-       de 5 a 19 años (primaria, intermedia y secundaria), se divide en 3 etapas y 13 niveles.

Primaria (year 1 a year 6), empieza con 5 años (year 1) y termina con 10-11 (year 6).

Intermedio, es un periodo de transición de la educación primaria a la secundaria de dos años (year 7 y 8). Normalmente se cursa en un colegio distinto al de primaria y al de secundaria, aunque algunos, sobre todo privados, pueden tener primaria, intermedio y secundaria.

Secundaria (year 9 a year 13), desde los 13 a los 18-19 años de edad.

Los mayores de 16 que no deseen seguir estudiando la secundaria, podrán optar entre incorporarse al mercado laboral o por una educación profesional, continuando sus estudios en una Escuela Politécnica, lo que sería una Formación Profesional. 

 

Religión en Nueva Zelanda

La mayoría de la población se considera creyente y practica algún tipo de religión.

Aunque el cristianismo es la religión predominante, hay otras religiones minoritarias a tener en cuenta como son el hinduismo, el budismo y el  Islam.

 

Estilo de vida en Nueva Zelanda

Se disfruta de un estilo de vida propio, relajado y acostumbrado a la diversidad, respetuoso con las creencias y tradiciones de cada miembro de la comunidad.

A los kiwis, así se hacen llamar, les gusta disfrutar de su tiempo de ocio en familia, al aire libre en playas, parques y jardines, compartiendo barbacoas con amigos o practicando algunos de los muchísimos deportes que este país ofrece.